Equinoterapia “Ayün” para todos
“Ayün": voz mapuche, significa alegrarse, dar gozo.
Qué es Equinoterapia?
Con el término hipoterapia (procedente del griego “hippos”, caballo), se denomina la alternativa terapéutica basada en la utilización del movimiento tridimensional del caballo para el tratamiento de diferentes afecciones físicas y/o mentales.
El caballo goza de una serie de características que lo hacen único como instrumento y co-terapeuta de una rehabilitación complementaria dentro del ámbito de la discapacidad. Así, los caballos se definen como una fuente de recursos terapéuticos inagotables para diversas patologías gracias a sus características morfológicas, de desplazamiento (biomecánica) y atributos sensoriales perceptivos.
El principal beneficio que nos aporta la hipoterapia reside en aprovechar los movimientos tridimensionales característicos del caballo, en combinación con distintas técnicas de rehabilitación, como las sensoperceptivas, auditivas, las motoras y las visuales. Esto persigue la estimulación de diferentes vías neurofisiológicas que intercedan en la recuperación sistemática del individuo, aportando a su vez facetas terapéuticas tanto a nivel cognitivo como comunicativo o de personalidad. Desde el punto de vista psicológico, se ha observado que la equinoterapia provoca incrementos en la autoestima, la independencia, iniciativa y autosugestión, equilibrándose la afectividad y estimulándose la comunicabilidad, alerta psíquica y las conductas anticipatorias.
Ayün actualmente realiza su labor en las instalaciones del Mar del Plata Polo club, atendemos a niños con capacidades diferentes que solventan la terapia a través de obras sociales, becas, subsidios otorgados por una fundación, y algunos en forma particular. Las primeras opciones hacen difícil el sostén del proyecto, a esto sumamos la situación climática que a veces nos obliga a suspender la actividad, y la salud de nuestros pacientes, cabe destacar que la sesión no realizada no se abona. Somos dos personas formadas para realizar la terapia y nos avocamos ambas a cada paciente, ya que nuestra metodología es trabajar individualmente, de acuerdo a sus necesidades.
El hecho de no contar con un espacio cubierto para realizar la actividad, hace que el rango horario sea acotado por las temperaturas, lluvias y vientos, lo que no nos permite atender un número mayor de pacientes y resta rentabilidad al proyecto para su sustento.
Teniendo en cuenta que las personas con las que trabajamos ya cuentan con una problemática difícil, nosotros éticamente preferimos asumir en determinadas oportunidades las desventajas económicas lo que aumenta nuestras dificultades en el sostenimiento del proyecto.
Las personas responsables, integrantes de Ayün.
Gisela, Marcos: Equinoterapeuta, Estimuladora temprana.
Fundadora.
Números de contacto: 477 3348,
156 051803.
Sonia, Guijarro: Equinoterapeuta, Psicomotricista.
Cofundadora.
Números de contacto: 473 2582,
155 061239.